Superando las predicciones, la economía de Estados Unidos crece un 3,3% en el cuarto trimestre. Como consecuencia de las mejoras en el gasto gubernamental, la inversión empresarial, las exportaciones y el gasto del consumidor, la estimación resultó ser mucho mayor que el crecimiento del 2,0% anticipado por los expertos. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la primera estimación de este indicador, que muestra que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandió un 3,3% en el cuarto trimestre del año 2023 en comparación con el trimestre anterior. Por lo tanto, en lugar de un crecimiento del 1,9% en 2022, se espera que la economía de Estados Unidos haya crecido un 2,5% en 2023. El consenso del London Stock Exchange Group (LSEG) había pronosticado un aumento del 2,0%, por lo que el resultado superó las expectativas.

En el primer trimestre hubo un aumento del 2,0% en el PIB, seguido de un aumento del 2,1% en el segundo trimestre y un aumento del 4,9% en el tercer trimestre. Los aumentos en el gasto gubernamental a nivel federal, estatal y regional, así como en las exportaciones, contribuyeron al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre. El resultado fue de $27,94 billones, lo que representa un aumento del 4,8% o $328,7 mil millones. El producto interno bruto aumentó un 8,3%, o $547,1 mil millones, en el tercer trimestre.
Gasto e ingreso por consumo personal. Después de aumentar un 6,5% en 2022, se proyecta que el índice de precios al consumo (IPC) haya aumentado un 3,7% el año pasado. Cuando se eliminaron los costos de energía y alimentos, el IPC básico aumentó un 4,1% en lugar del 5,2%. Los principales impulsores del aumento de $224,8 mil millones en los ingresos personales de los estadounidenses en el cuarto trimestre fueron las ganancias en compensación, los ingresos personales por activos y los ingresos de los propietarios, después de una ganancia de $196,2 mil millones en el tercer trimestre. Después de un aumento del 4,2% o $211,7 mil millones en el tercer trimestre, los ingresos personales disponibles aumentaron en $143,5 mil millones, equivalente a un 2,9% más. En comparación, el ingreso discrecional real aumentó un 2,5%, mientras que el ingreso nominal solo aumentó un 0,3%. El monto ahorrado por los individuos en el cuarto trimestre fue de $818,9 mil millones, en comparación con $851,2 mil millones en el tercer trimestre. Como proporción del ingreso disponible, la tasa de ahorro personal fue del 4,0%, frente al 4,2% en el tercer trimestre.
Estos resultados demuestran un crecimiento robusto en la economía de los Estados Unidos, impulsado por el aumento del gasto gubernamental, la inversión empresarial, las exportaciones y el gasto del consumidor. A medida que la economía continúa expandiéndose, se espera que se generen más empleos y se aumente la demanda de bienes y servicios. Esto a su vez puede llevar a un mayor crecimiento económico y mejorar las perspectivas para el futuro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los resultados del IPC, que muestra un aumento en los precios al consumo. Esto puede tener implicaciones para los consumidores, ya que los precios más altos pueden reducir su poder adquisitivo y afectar su capacidad para gastar y ahorrar. En general, el crecimiento económico de Estados Unidos es una buena señal, pero también se deben abordar los desafíos relacionados con la inflación y los problemas económicos más amplios a fin de mantener un crecimiento sostenible y beneficioso para todos los ciudadanos.