La entrega de pedidos de Uber Eats en Tokio pronto será manejada por robots totalmente autónomos.

Robots en Tokio pronto estarán tomando pedidos de comida para Uber Eats.
Entrega a través de Uber
Uber Eats se está preparando para introducir su flota de robots de reparto sin conductor en Tokio a través de una colaboración con Mitsubishi Electric y Cartken, una empresa de robótica autónoma. Después de su lanzamiento en los Estados Unidos, este es un gran paso adelante para el desarrollo internacional de Uber Eats.
Además de mejorar la eficiencia y conveniencia de los servicios de entrega de alimentos, el programa de Uber Eats tiene como objetivo abordar la escasez de mano de obra local. La entrega autónoma complementará los métodos de entrega actuales que utilizan trabajadores humanos, bicicletas, motocicletas y a pie, según Shintaro Nakagawa, CEO de Uber Eats Japan.
Robot que puede conducirse a sí mismo para cumplir órdenes de Uber Eats en Tokio
Los robots de entrega Modelo C de Cartken estarán equipados con seis cámaras para conducir de forma autónoma y detectar obstáculos, así como una potente inteligencia artificial. Las máquinas fueron ajustadas para cumplir con las normas japonesas, que incluyen un límite de velocidad máximo de 5,4 km/h y una capacidad de carga reducida, para que puedan realizar entregas y circular por Tokio.
Mitsubishi Electric se ha asociado con Uber Eats y Cartken para gestionar las operaciones y trabajar juntos en la expansión del proyecto.
Una de las precauciones de privacidad implementadas por Uber Eats fue el enmascaramiento automatizado de los rostros humanos en las fotografías capturadas por los robots.
La entrega de robots es una respuesta práctica al problema logístico que se avecina, según Shoji Tanaka, gerente general senior del centro de investigación de aplicaciones avanzadas de Mitsubishi Electric.
Estamos cruzando los dedos para que este programa recién anunciado anime a que surjan más empresas de entrega robótica en todo Japón.
Entre los detalles de lanzamiento que aún no se han revelado se encuentran los horarios de apertura y los restaurantes participantes.
Existen obstáculos, como las zonas densamente pobladas, donde los robots deben maniobrar entre las personas, a pesar del optimismo de las empresas participantes.